Si tu ilusión o inquietud es montar tu propia compañía de teatro “amateur”, podemos ayudarte con la organización. No importa la edad, el ámbito ni la envergadura del proyecto, podemos acompañarte desde el inicio hasta dónde tú nos necesites y podemos hacerlo como externo o como parte del proyecto. Solo ponte en contacto con nosotros y encontraremos una solución a tu medida.
Este programa va dirigido a personas interesadas en vivir la experiencia de hacer teatro desde dentro, de participar y colaborar en un montaje teatral y de iniciarse en la creación dramática y en el trabajo de actor y actriz. El programa que proponemos tiene como objetivo proporcionar una experiencia, lo más completa posible, del proceso teatral a todas aquellas personas que, sencillamente, tienen ganas de vivirla. Se estructura en tres bloques diferenciados:
- Trabajo previo
Una primera parte del programa se dedicará a crear las bases del trabajo posterior, mediante ejercicios teatrales que trabajen aspectos como:
- La voz y el cuerpo como herramientas del actor.
- La capacidad de juego colectivo como base de la creatividad del grupo.
- El lenguaje teatral.
- Nociones básicas de interpretación: relación, motivación, conflicto, personaje, situación…
- La técnica de la improvisación y su valor como núcleo del juego dramático.
- Montaje de una obra de teatro
La segunda parte se dedicará al montaje de una obra de teatro que se representará frente al público como cierre del ejercicio.
La obra se escogerá y se propondrá a los participantes al final de la primera parte del programa, para que se adapte a las necesidades específicas del grupo y reúna las características necesarias para poder aplicar los conocimientos recibidos en la primera parte, así como un reparto adecuado que permita a todos los participantes un volumen de trabajo suficiente y más o menos equitativo.
El proceso del montaje de la obra de teatro constará de las siguientes fases:
- Trabajo de mesa (lectura y análisis del texto).
- Trabajo práctico paralelo (sobre las situaciones y los personajes).
- “Levantar” la obra (reparto, movimientos escénicos básicos y texto).
- Ensayo (interpretar y fijar).
- “Vestir” la obra (escenografía, vestuario, atrezzo, sonido e iluminación).
- Últimos ensayos (ensayos técnicos y generales).
- La función final
La función da sentido a todo proyecto. Así, una vez finalizado el programa, la obra trabajada se representará frente al público para que, tanto los participantes como todo el que quiera asistir, pueda disfrutar del trabajo realizado.